En el mercado existe una gran oferta de tipos de papel, adaptados a aplicaciones concretas o al sector de destino.
Un Mundo de Papel
Origen del papel
La invención del papel se le atribuye al chino Ts´ai Lun en el año 105 d.C., quien utilizó inicialmente fibras de seda, posteriormente utilizaría fibras vegetales provenientes de la corteza de los árboles, así como trapos y viejas redes de pescar. Ts´ai Lun fue la primera persona en la historia que instaló una fábrica de papel en la provincia de Honan, en el Turquestán mongólico.
La fabricación de la celulosa y del papel en México se remonta alrededor del año 500 d.C. en que los mayas lo inventaron, y posteriormente los aztecas mejoraron su proceso con base en corteza de higuera. Como parte de este proceso, la corteza era ablandada con base en golpes, posteriormente tratada con agua y cal para remover la savia, formando hojas sobre tablas planas que dejaban secar al aire, para después desprenderse y emplearlas como papel.
¿Qué es el papel?
El papel es una lámina fabricada secada y endurecida por medios mecánicos. La principal materia prima para la fabricación del papel es la fibra de celulosa, y con características añadidas mediante otras sustancias que le proporcionan diversas cualidades. Durante muchos años la principal fuente de fibra para la fabricación de pasta y de papel, ha sido la madera de coníferas y de especies arbóreas de hoja caduca. Fuentes secundarias son la paja de trigo, el centeno y el arroz; cañas, como el bagazo; los tallos leñosos del bambú, lino, cáñamo, fibras de semillas; hojas y cortezas, como las del algodón, el abacá y el henequén o sisal.
¿Cómo se elabora el papel?
Actualmente el proceso de fabricación del papel se puede definir en dos grandes etapas:
Primer etapa obtención de la pasta: En esta primera etapa se obtiene la pasta, donde los troncos de madera son descortezados, debido a que la corteza contiene poca fibra, posteriormente se tritura la madera, se mezcla con agua y se añaden productos químicos, dejando una pasta libre de lignina. La pasta, posteriormente, pasa por el proceso de lavado y blanqueado para mejorar su aspecto.
Segunda etapa elaboración de la hoja de papel: En esta etapa una vez que la pasta ha sido tratada y acondicionada, pasa por las máquinas para fabricación de papel, donde en primera instancia la pasta es colocada en mallas metálicas, ahí, el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y libera agua, en este proceso es donde se da la orientación a la fibra, luego la lámina formada pasa por unos rodillos giratorios hasta obtener el grosor deseado. Después, la lámina se desplaza a través de una serie de rodillos de prensado a la sección de secado, donde unos rodillos calientes evaporan gran parte del agua restante.
Otro proceso importante es que el papel pasa por otros rodillos fríos que le dan un acabado final, además de proporcionarle el brillo de acuerdo con el tipo de papel. Normalmente se realiza un estucado previo a su paso por la calandra. Es en este momento cuando el papel recibe un tratamiento de encolado mediante aditivos químicos que modifican sus características superficiales de acuerdo al tipo de producto final, aunque este proceso también se puede realizar durante la formación de la pasta.
Finalmente, el papel es pasado por la calandria y se enrolla en bobinas. El calandrado es el proceso por el cual se alisa la superficie del papel y se reduce su espesor.
Es importante mencionar que, en todo el proceso de elaboración del papel, el agua es un elemento esencial. El agua actúa como un enlace entre las fibras y en el proceso de producción, se usa como disolvente en la limpieza de las fibras, como energía en forma de vapor para las máquinas y en las unidades de enfriamiento.
Datos de la industria papelera mencionan que para producir una tonelada de papel se emplean de 150,000 a 200,000 litros de agua. Se menciona también que para fabricar un rollo de papel higiénico se utilizan aproximadamente 140 litros de agua. Las fábricas de papel (molinos de papel) tienen la responsabilidad de cumplir con normas ambientales para mitigar el impacto de sus procesos.
La cantidad de tipos de papel que se fabrica es muy variada y depende de la utilización a la que se destine. Una primera clasificación que podemos hacer de los papeles es de acuerdo con el tipo de industria al que va dirigido:
Tipos de Papel
Tipos de papel | Ejemplo de papeles | Productos elaborados |
Papel de impresión y escritura | Papel para periodico
Papel estucado Papel satinado Papel prensa Papel ecológico Papel bond |
Cuadernos
Libros Carpetas Fotografías Etiquetas Periódico Revistas Sobres |
Papel para envases y embalajes | Papel kraft
Papel pergamino vegetal Papel resistente a las grasas Papel glassine Papeles encerados Cartulina tipos Cartón gris Cartón corrugado |
Cajas de cartón corrugado
Cajas plegadizas Fajillas Canastillas Bolsas Sacos Embalajes Tubos Esquineros |
Papeles higiénicos y sanitarios | Papel higiénico (tissue)
Papel kraft |
Papel higiénico
Servitoalla Servilletas Pañuelos faciales Tubos de papel kraft |
Papeles especiales | Papel de seguridad
Papel decorativo Papel autoadhesivo Papel metalizado Papel filtro Papel de valores |
Etiquetas
Billetes Cigarrillos Estuches finos |
En el mercado existe una gran oferta de tipos de papel, adaptados a aplicaciones concretas o al sector de destino. Cada tipología cuenta con unas propiedades concretas, tanto de composición, producción, y manipulación. Es importante decir que para la producción de papel deben cumplir con los diversos requerimientos de estándares de calidad internacional y normas vigentes.
Un adhesivo para cada papel y para cada aplicación.
En Adhesivos Industriales Géminis S.A. de C.V. (AIGSA) contamos con una amplia experiencia en la formulación de adhesivos base agua amigables con el medio ambiente, dirigidos para toda la industria de transformación del papel.
Nuestros Adhesivos cubren una amplia gama de productos que abarcan desde adhesivos para encuadernación, hasta adhesivos para la formación de envases y embalajes, sacos y bolsas de papel, adhesivos para el formado de tubos, todos los adhesivos utilizados en la fabricación del papel higiénico y escolar multiusos (Fritz)
Además, AIGSA ha desarrollado una amplia línea de adhesivos de especialidad, que están destinados a unir sustratos con superficies tratadas donde los papeles presentan una alta resistencia a la penetración del agua.
En Adhesivos Industriales Géminis S.A. de C.V desarrollamos adhesivos para la aplicación en máquinas de alta velocidad, en sistemas de disco, cliché, dientes metálicos, rodillos verticales, horizontales e inyección, cumpliendo con normas nacionales e internacionales.